
Cuando se cometen errores en este proceso, las consecuencias pueden ser serias: multas por incumplimiento, fiscalizaciones del Ministerio de Trabajo o de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social (ASUSS), y deterioro del clima laboral.
En un entorno donde el cumplimiento legal, la eficiencia operativa y la transparencia con el personal son fundamentales, evitar errores en la nómina se convierte en una prioridad estratégica para las empresas bolivianas.
1. Errores en el cálculo de aportes patronales y beneficios sociales
Uno de los errores más frecuentes en Bolivia es calcular incorrectamente los aportes patronales obligatorios y los beneficios sociales, que incluyen:
- Aportes a las AFP (Futuro o Previsión): vejez, invalidez y riesgos profesionales
- Aportes a la Caja Nacional de Salud (CNS) u otra caja de salud
- Prima de riesgo profesional
- Aguinaldo de Navidad (diciembre)
- Segundo aguinaldo (dependiendo del crecimiento económico nacional)
- Indemnizaciones, vacaciones y desahucio (según antigüedad y modalidad de retiro)
Estos errores suelen deberse a una mala parametrización del sistema de nómina o al desconocimiento de las normativas laborales y de seguridad social. El resultado puede ser desde observaciones en auditorías, hasta procesos administrativos o judiciales por parte de extrabajadores o autoridades.
¿Cómo evitarlo?
En Grupo Ono LATAM contamos con un software especializado que automatiza el cálculo de todos estos componentes, conforme a la Ley General del Trabajo, el Código Tributario Boliviano y las resoluciones de la ASUSS y el Ministerio de Trabajo.
2. Cálculo incorrecto del salario neto y las deducciones legales
Muchas empresas enfrentan errores en el cálculo del salario neto al no aplicar correctamente las deducciones obligatorias como:
- Aporte laboral a las AFP (12,71% del total ganado)
- Aporte solidario (según escala salarial)
- Retención del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) en caso de bonificaciones o beneficios adicionales
- Embargos judiciales u otras retenciones
Errores en esta etapa pueden generar reclamos de los colaboradores, observaciones por parte de autoridades tributarias o incluso errores en los formularios de liquidación mensual y anual.
¿Cómo evitarlo?
Con un sistema como GO by Grupo Ono, tu empresa puede garantizar el cálculo exacto del salario neto y sus deducciones, ya que la herramienta incorpora automáticamente la normativa boliviana y se adapta a las condiciones individuales de cada trabajador.
3. Desactualización frente a cambios normativos y fiscales
La normativa laboral y tributaria en Bolivia está en constante cambio. Reformas como:
- Actualizaciones en el salario mínimo nacional
- Cambios en el segundo aguinaldo según el PIB
- Nuevos lineamientos sobre modalidades de contratación y despido
- Cambios en la retención de impuestos o aportes solidarios
pueden impactar directamente el proceso de cálculo de la nómina.
¿Cómo evitarlo?
Contar con un proveedor como Grupo Ono Bolivia, que realiza actualizaciones normativas constantes y mantiene la plataforma ajustada a la regulación vigente, te garantiza el cumplimiento y reduce riesgos legales y financieros.
¿Cómo Grupo Ono Bolivia puede ayudarte?
En Grupo Ono LATAM ofrecemos dos soluciones estratégicas para asegurar que tu proceso de nómina sea preciso, legal y eficiente:
- Renta de software de nómina en la nube: 100% adaptable a la normativa boliviana, seguro, actualizado y escalable. Ideal para empresas que desean mantener el control interno de la nómina con respaldo tecnológico.
- Servicio de procesamiento externo de nómina (maquila): Nos encargamos de todo el proceso de gestión de nómina, con total trazabilidad, soporte continuo y cumplimiento legal garantizado.
Optimiza tu proceso de nómina y evita riesgos legales
La nómina es una de las operaciones más sensibles de tu empresa. No dejes espacio para errores.
Contáctanos hoy mismo para una consultoría gratuita.
En Grupo Ono Bolivia estamos listos para ayudarte a fortalecer tu gestión de nómina con tecnología, experiencia local y total cumplimiento normativo.
Autor: Fernando Sosa Lucio
También te puede interesar…
